Nuevo arte digital, los NFTs llegan a Instagram y esto es lo que debes saber
Instagram abre las puertas para el siguiente paso de arte digital aceptando NFTs en su plataforma, descubre de qué se trata esta nueva incursión
Nuevo arte digital, los NFTs llegan a Instagram y esto es lo que debes saber
Los NFTs, son el nuevo paso del arte digital, se trata de Tokens no fungibles o piezas únicas de arte digital que están certificadas mediante la cadena de encriptaciones en su código fuente, misma que permite autentificarlas, ahora llegan a Instagram y esto es lo que debes saber al respecto.
También te puede interesar: 5 aplicaciones móviles para leer en el celular con la mejor experiencia
Arte digital:
En los últimos años, el arte digital se ha posicionado cada vez con más fuerza dentro de los usuarios de la red y todo artista independiente que pretenda emerger y comunicar a través de sus distintas disciplinas y propuestas.
Los NFTs llegaron como el siguiente paso evolutivo en esta cadena de ideas donde los artistas logran vender a través de plataformas especializadas ejemplares de su arte a través de formatos digitales, tal como si adquirieras una pintura de Van Gogh con su certificado de autenticidad puedes comprar los derechos sobre una de estas obras por un precio en criptomonedas.
A través de plataformas como Open Sea, el intercambio de obras que van desde lo visual como dibujos e ilustraciones, fotografías y obras más elaboradas, como videos y piezas de audio, cualquier pieza digital puede formar parte de esta cadena de valores y venderse sin intermediarios entre los usuarios y los creadores.
META y los NFT.
En una de las propuestas para avanzar en el mundo del metaverso, Mark Zuckerberg ha lanzado el comunicado donde señala que Instagram abre las puertas a este mundo de arte digital, la plataforma que ya cuenta con millones de usuarios y creadores de contenido tanto fotográfico como videográfico ahora podrán vender su obra.
Los NFT agregados a instagram podrán ser mostrados sin necesidad de intermediarios para la compra y venta de estas obras encriptadas y podrán ser comercializados con las criptomonedas Ethereum, Polygon y Solana.
Aunque está opción por lo pronto solo está disponible en Estados Unidos no se descarta que pueda expandirse después a nivel mundial, además de establecer el mismo formato para otras redes iniciando con Facebook, hasta el momento la red social con más interacción es Twitter y por supuesto los mercados como Open Sea.
También te puede intersar: ¿Miedo a los objetos humanizados? Puedes tener esta fobia que seguro no conocías?
Este paso gigantesco de exposición traerá beneficios a todos los artistas digitales que se están poniendo en el centro de la revolución digital, con miras de crecer hacia el metaverso y personalizarlo con estas creaciones virtuales.
Sigue pendiente de nuestra sección de noticias para más recomendaciones y actualizaciones de esto y otros avances en el mundo digital.