¡Se revelan las primeras imágenes impactantes del agujero en la Vía Láctea!
Conoce todo sobre la primera fotografía de un agujero en la Vía Láctea, que ha sido revelado recientemente y entérate de todos los detalles
¡Se revelan las primeras imágenes impactantes del agujero en la Vía Láctea!
La ciencia y en especial la astronomía, han tenido grandes avances en los avistamientos de fenómenos astronómicos, principalmente, estos días nos han mostrado muchas caras interesantes del universo, y esta, no es menos impresionante, ya que los especialistas revelaron nuevas imágenes de Sagitario A* el agujero negro de la Vía Láctea, te contamos todo lo que se sabe hasta ahora a continuación.
También te puede interesar: ¿Qué es Mercurio retrógrado según la astrología y cómo afecta a los signos?
El nombre del agujero negro es Sagitario A* y se estima que tiene al menos cuatro millones de veces la masa del Sol, y hay una gran posibilidad de que esté girando, tenemos conocimiento del gracias a la participación de especialistas de diversos institutos, como el Instituto de Radioastronomía en al que colaboran franceses, españoles y alemanes con ayuda de un telescopio especializado de unos 30 metros y un el interferómetro NOEMA que se encuentra en Francia.
Esta imagen fue obtenida por investigadores de un equipo conocido como “Colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos” (Event Horizon Telescope Collaboration, EHT), que se basó en observaciones sin precedentes con el uso de una red mundial de ocho radiotelescopios.
Fue necesaria la recopilación de datos durante largo tiempo, pero no es la promera vez que se tiene información de imágenes sobre agujeros negros, ya que los investigadores del EHT habián mostrado en el 2019, el avistamiento de uno que también parecía un anillo de luz, pero este es considerado el más grande y masivo de la galaxia M87, que se encuentra más o menos a unos 55 millones de años luz.
Pero el agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, es más cercano al planeta Tierra, aproximadamente a unos 27 000 años luz de distancia y en comparación con el M87, el comportamiento de Sagitario A* cambiaba en minutos, lo que dejaba a los investigadores con poco tiempo, por lo que requirieron de métodos más actuales y hasta nuevos para observarlo.
Debido a la naturaleza del agujero negro, es decir, que es vacío, es prácticamente invisible, por tanto, lo que podemos ver en la imagen, es más bien el halo de luz que lo rodea, de hecho los astrónomos estiman que cada galaxia tiene un agujero negro por su masa.
También te puede interesar: ¡La NASA lo logró! El holotransporte es una realidad como en las películas.
Los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para la astronomía, y esperamos conocer más del universo gracias a ella.